Programadora cultural
Su versatilidad se ha podido comprobar por la variedad de proyectos. Lo demostró con ‘Dama, dama’ como vocalista y directora del único tributo de estas características en España a Cecilia, siendo la única imitadora conocida de la cantante hasta la fecha. El proyecto, con un formato musical-documental, llegó a diferentes teatros y contó con el respaldo de la propia familia de Cecilia y periodistas como José Ramón Pardo y José María Íñigo, que aportaron al espectáculo información y datos de la vida de la cantautora a través de las pantallas.
También ha estado al frente de grupos como Route 33, orientado al rock & roll de los años 50; o ‘En Voz de ellas’, un homenaje a las mujeres de la música, compositoras e intérpretes, que han dejado un legado de música cargado de mensaje, como Mari Trini, Cecilia, Ana Belén, Chavela Vargas o Luz Casal, entre muchas otras. Actualmente lidera el proyecto ‘Con P de Pop’ en el que canta la música que da sentido a su propia creación, rindiendo homenaje a sus referentes actuales.
Conciencia social
Como defensora de la cultura, en los últimos años Lydia Martín ha puesto en marcha diferentes proyectos culturales. Es el caso de la gala ‘Ellas, artistas’, a favor de Afibrocar, un evento anual para recaudar fondos para personas que sufren fibromialgia y síndrome de fatiga crónica, subiendo al escenario a artistas femeninas de disciplinas como la danza, la música, la literatura, la pintura o la interpretación, contribuyendo a darle visibilidad. También es creadora del proyecto ‘Cartagena suena… en los balcones’, que suma ya dos ediciones, y que sube a los balcones del casco antiguo de Cartagena a artistas locales para mostrar su arte, en un evento único que no deja de ganar seguidores.
La defensa de la igualdad ha sido uno de los temas que más ha plasmado en su música. Así se pudo ver en el proyecto ‘Promesas’, que lanzó el 25 de noviembre de 2019, un himno de empoderamiento femenino que invita a resurgir con más fuerza, a crecer frente a las adversidades y a confiar en una misma para comerse el mundo. En este proyecto, doce artistas femeninas de la Región de Murcia unieron sus voces para cambiar conciencias y animar a cualquier persona que pueda verse sometida a esta circunstancia. El proyecto contó con el respaldo de la Consejería de la Mujer de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y Surefolk Actividades Culturales.
Un año más tarde, lanzó ‘No tengas miedo’, en la que unió a artistas, cantantes, escritoras, bailarinas, influencer, periodistas y mujeres del mundo de la empresa para denunciar esta lacra. Aquí puedes ver un artículo sobre este último proyecto.
El periodismo, su otra gran pasión
La música convive con el periodismo en el día a día de Lydia Martín. Licenciada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández de Elche, con postgrado en Emprendimiento en Comunicación y Periodismo Digital, suma más de 12 años de experiencia en medios de comunicación.
Ha trabajado en televisión con secciones propias en directo y como responsable de producción, además de conocer de primera mano la comunicación institucional y corporativa, escribiendo artículos para medios online y offline, e incluso formando parte de emisoras de radio. Lleva 8 años escribiendo para el diario La Verdad a través de la agencia de Comunicación Enfoque, siendo también presentadora de algunos eventos de este medio, como ‘Expertas profesionales’ o ‘Los Mejores’, entre otros, a los que se suman galas como los Premios de la Música de la Región de Murcia durante dos ediciones.
Especializada en comunicación de festivales, proyectando ahí su pasión por la cultura, actualmente es jefa de prensa del Festival Internacional del Cante de las Minas (desde 2021), además de haber sido su presentadora en la 63ª edición, consiguiendo durante dos años seguidos el mayor impacto mediático de su historia. A este se suma el Festival ECOS de Música Antigua de Sierra Espuña, el Festival Molina Música Antigua, así como La Plaza Murcia y Fan Futura en este 2025.
Su pasión por escribir le llevó en 2021 a lanzar su primera novela ‘Puzle’, una fusión entre un libro de viajes, una novela y una inspiración al crecimiento personal, y su pasión por la psicología y el comportamiento humano le llevó a sacarse un doble máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística, lo que aplica actualmente aunado con la comunicación en diferentes talleres a emprendedores, asociaciones y colectivos en Cartagena.